Continuamos la serie de artículos técnicos, y ofrecemos en esta publicación nuevos consejos para prolongar la vida útil de las superficies de cribado. En esta ocasión, abordamos tema importante para que este producto tenga un ciclo de vida más duradero: el mantenimiento
Cómo mantener las superficies de cribado para prolongar su vida útil
Mantenimiento
- Cada 100 horas de funcionamiento aproximadamente deben reapretarse las tejas de tensión.
- Cuando aparezcan zonas tupidas en la malla, nunca se debe golpear esta con cuerpos metálicos.
- Vigilar el buen estado de los perfiles de goma que cubren los costillares de apoyo de las mallas, éstos se endurecen con el tiempo y con los cambios de temperatura.
Consecuencias de un mantenimiento incorrecto
- Por vibración y estiramiento las mallas se aflojan ocasionando la rotura por trabajar sin tensión.
- El impacto romperá la malla, se debe recurrir a utilizar el tipo de malla adecuada o el empleo de brazos de descolmataje.
- Aunque la apariencia sea buena debe comprobarse la elasticidad de la goma.
Ya sabes que en este blog tratamos todo tipo de información relacionada con consejos, asesoramiento y otros artículos de diferente índole, así que si te interesa lo te contamos, ¡síguenos de cerca!