En este artículo técnico (primero de la serie) os contamos que, siendo imposible conocer la vida útil de una superficie de cribado – por depender de múltiples de factores -, sí podemos ayudaros a prolongar su vida máxima. Solo es necesario que se cumplan determinadas condiciones.
Cómo prolongar la vida útil de una superficie de cribado
Montaje
- La holgura lateral entre la parte exterior de los plegados y las paredes internas del cajón sean similares, para las mallas metálicas 20mm.
- Las mallas una vez tensadas deben descansar en los costillares del bastidor de la criba provistos del perfil de goma que los cubre.
- Las mallas deben ser tensadas por tejas independientes.
- Las tramas de las mallas anticolmatantes deben coincidir con los costillares de apoyo.
- La altura máxima de caída del producto en la alimentación nunca debe ser superior a 4 o 5 veces su tamaño.
- La alimentación del cajón debe repartirse lo más uniforme posible.
Consecuencias del montaje
- Si un plegado de la malla tocase con la parte interior del cajón, no habría tensión y la malla rompería por fatiga.
- Si la malla no descansase sobre los apoyos habría impacto de esta con el bastidor y se produciría rotura.
- Cuando una malla destensada por dos tejas una parte de la malla trabaja sin tensión y rompe.
- La no coincidencia favorece el desgaste prematuro del alambre.
- Si se supera esta altura la malla rompe por impacto.
- La alimentación no uniforme hace trabajar a la malla por unas zonas más que por otras.
Ya sabes que en este blog tratamos todo tipo de información relacionada con consejos, asesoramiento y otros artículos de diferente índole, así que si te interesa lo te contamos, ¡síguenos de cerca!