En artículos anteriores ya hemos expuesto las diferencias entre los distintos tipos de mallas y sus rendimientos, técnicas de clasificación, tratamiento de áridos y muchos más temas que están por venir. Sin embargo, el montaje y tensado de mallas de tensión es fundamental para la producción y el aprovechamiento de su vida útil. Es este artículo, te damos buenos consejos.
Durante la fase de montaje, siempre es necesario tener en cuenta una serie de variables para su correcta colocación:
Montaje de la malla
Mallas de Tensión Transversal:
- Antes de proceder a la Tensión se ha de comprobar que las mallas no tocan en ninguno de los laterales internos del cajón de la criba.
- Cuando las mallas a montar llevan tramas (Tipo anti-colmatantes) o Pasillos ciegos (Goma o Chapa Perforada) hay que comprobar la coincidencia de estas características con los perfiles metálicos del bastidor de la criba que han de estar provistos de los perfiles de goma correspondientes.
- Cada malla debe llevar sus tejas de tensión independiente, nunca una teja montará sobre dos mallas.
Mallas de Tensión Longitudinal:
- Antes de proceder a la Tensión hay que comprobar que la holgura de la malla con las paredes internas del cajón es similar, y nunca superior a la luz de la malla. Cuando esto no se cumpla se ha de dotar lateralmente a la malla de un burlete de goma que se ajusta a esas paredes.
- Como en las mallas de tensión transversal, si estas llevan tramas o pasillos ciegos hay que comprobar su coincidencia con los apoyos.
Tensión de la malla
Con el fin de obtener una perfecta clasificación y la máxima duración en las mallas, hay que procurar que estas trabajen con una tensión uniforme y constante, durante la vida de utilización, para ello aproximadamente cada 100 horas de trabajo deben reapretarse las tejas de tensión.
No está establecida una norma que indique la fuerza en Kg x m2 para realizar la correcta tensión a través de las tejas, por la variedad de estas y de las mallas, siendo recomendable emplear el máximo de fuerza manual en esta tensión.
En las mallas de tensión transversal se debe actuar alternando la tensión a ambos lados del cajón de la criba.
Cuando una malla lleve además de la tensión lateral una fijación central, esta será fijada en última instancia.
Ya sabes que en este blog tratamos todo tipo de información relacionada con consejos, asesoramiento y otros artículos de diferente índole, así que si te interesa lo te contamos, ¡síguenos de cerca!